domingo, 15 de diciembre de 2013

Bienvenid@s

¡Que tal queridísimos compañeros!

Hace algunos días unos chicos provenientes de cierta escuela normal, llegaron de visita al colegio. 

Parecían muy interesados en conocer como era el estilo de trabajo de la institución. Observaron por cierto tiempo, escribieron  algunas notas en sus cuadernos y realizaron entrevistas  a docentes y alumnos. 


Sus cuestionamientos para los docentes, estuvieron basados en las  teorías y sus autores: Vygostki, Piaget, Maslow, Bruner;  las etapas de desarrollo del ser humano y que método se aplicaba en la  práctica docente.

De alguna u otra manera respondí. Pero en ese momento me quedo más que claro,  lo importante y necesario que es conocer  a cada autor, los motivos que los llevaron a fundamentar sus teorías y por supuesto, lo que ellos plantean y ofrecen como resultado de sus investigaciones. Así que comenzare por conocer al afamado psicólogo Jean Piaget y su teoría "Etapas de Desarrollo Cognitivo"
Veamos es siguiente video.
 
VIDA Y OBRAS DE JEAN PIAGET
 



 
Interesante ¿no? Te invito a que continuemos juntos en la siguiente entrada. ¡Haz click! en "Etapas del  desarrollo cognitivo"

Etapas del desarrollo cognitivo.

Estadios de Piaget...


Piaget descartó la idea de que la evaluación del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo fuese un proceso continuo o simplemente lineal.
Describiendo en cambio períodos o estadios en los que da a conocer,  determinados esquemas característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva manera y por nuevos esquemas. 
En algunos estadios prevalece la "asimilación", en otros la "acomodación".
 Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos, que su vez se dividen en subestadios.
 Los estadios se suceden, de acuerdo a la «epistemología genética» piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se refiere aquí el término «genético») las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para que pueda aparecer el estadio siguiente.
 

 Los períodos de desarrollo cognitivo  

 
 SENSORIO-MOTOR.

Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis estadios o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para Piaget, no así la edad precisa de su aparición:

Uso de los reflejos. Se desarrolla desde el nacimiento (el reflejo de succión).
Reacciones circulares primarias. Se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. ( succión del propio dedo, o de otras partes del cuerpo como sustituto de la succión del pezón).
Reacciones circulares secundarias. Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses, principalmente gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las extremidades con los de los globos oculares.
Coordinación de esquemas secundarios. Entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado por la coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto de su generalización y aplicación a situaciones nuevas.
Reacciones circulares terciarias. Entre los 13 y los 17 meses de vida.  Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos. Antes de este momento, si el objeto no está en el campo alcanzable por sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Aparición incipiente del pensamiento simbólico

 
 
Preoperatorio:

Tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación o falta de reversibilidad.
 Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la falta de reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).


Estadio de las operaciones concretas.

De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas.
El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos.
Aquí por  “conservación”  se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma.
Un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.


 
Estadio de las operaciones formales   Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).

El sujeto que aún se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus conocimientos o habilidades, adquiridos en situaciones concretas, a situaciones abstractas. Si un adulto le dice "no te burles de él porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de las operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Debido a la incapacidad de considerar a nivel de pensamiento dos variables a la vez, o por el hecho de no haber accedido a la noción de conservación, antes del estadio de las operaciones formales un sujeto podría, por ejemplo, pensar que tras ordenar su maleta, esta pesará menos porque tiene más espacio libre.

De acuerdo con esta teoría, desde los 12 años en adelante el cerebro humano estaría potencialmente capacitado para las funciones cognitivas realmente abstractas, puesto que ya estarían afianzadas todas las nociones de conservación, existiría la capacidad para resolver problemas manejando varias variables, habría reversibilidad del pensamiento y se podría así acceder al razonamiento hipotético deductivo. A este conjunto de características del pensamiento adulto Piaget las llamó «estadio de las operaciones formales».

 
 
¡Hasta aquí queda más claro! Esta teoría Piagetana. Pero aún hay más. Te invito a ver la siguiente entrada. ¡Pensamiento Sincrético!
 

Pensamiento Sincrético.


Piaget describe el pensamiento del niño como sincrético, es decir, inclinado a percibir la realidad de forma excesivamente interconectada y global.

Este rasgo dispone al niño a explicar unos acontecimientos en función de otros que simplemente co-ocurren, como si los hechos que suceden juntos se implicasen recíprocamente.

 

Por ejemplo: si preguntamos a un niño por qué sube el nivel del agua al poner una piedra en el vaso, puede creer que ello es debido a que la piedra es dura.
 

 
 
 
 
 
Sus explicaciones remiten a unos caracteres del fenómeno (por ej: la dureza de la piedra).

Según Piaget, la yuxtaposición no es incompatible con el sincretismo ya que, en ambos casos, la clave está en la ausencia de una comprensión profunda y lógica de la realidad. Además, cree que el sincretismo es un producto más del egocentrismo intelectual.